jueves, 23 de diciembre de 2010

ISO 14001

¿Qué son las normas ISO?

Las normas ISO son normas o estándares desarrollados por la International Organization for Standarization (ISO), organismo internacional no gubernamental con sede en Ginebra, con más de 100 agrupaciones o países miembros, y que no está afiliada a las Naciones Unidas ni a ninguna organización europea.
Aun cuando las normas son elaboradas para el sector privado y tienen un carácter voluntario, muchos organismos gubernamentales pueden decidir convertir una norma ISO en una disposición obligatoria o legal. Tales normas pueden convertirse en condiciones para cerrar un negocio en transacciones comerciales, haciendo así que las partes ya no puedan considerarlas como voluntarias.


Las Normas ISO 14000

Las Normas ISO-14000 son una familia de normas que persiguen establecer herramientas y sistemas para la administración de numerosas obligaciones ambientales de una organización sin prescribir que metas debe alcanzar. Esta serie, como un todo, busca la estandarización de algunas herramientas de análisis clave, tales como la auditoría ambiental y el avalúo del ciclo de vida.


La norma base o núcleo de esta familia de normas, es la ISO 14001, la cual entrega los requisitos que debe tener un sistema de gestión ambiental (SGA).


Sistema de Gestión Ambiental ISO14001

Esta norma busca conducir a la organización dentro de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificable, estructurado e integrado a la actividad general de gestión, especificando los requisitos que debe poseer y que sea aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización.
De manera muy concisa, el SGA propuesto debe cumplir:

1.- Declaración de una Política Ambiental definida por la alta gerencia, con compromiso por un mejoramiento continuo y prevención de la contaminación, cumplimiento de la reglamentación ambiental, debidamente documentada y comunicada tanto a los empleados y se encuentre a disposición del público.

2.- Planificación de procedimientos para:
- identificar los Aspectos Ambientales de sus actividades y determinar aquellos que tienen Impactos significativos sobre el medio ambiente.
- identificar los Requisitos Legales y otros, que se apliquen a sus aspectos ambientales.
- establecer Objetivos y Metas Ambientales en cada función y nivel de la organización.
- a través de estos últimos, generar un Programa de Gestión Ambiental.

3.- Implementación y Operación de:

- una Estructura que defina las funciones, responsabilidades y autoridades para llevar a cabo una gestión ambiental efectiva.
- programas de Capacitación Ambiental para los miembros de la organización.
- procedimientos de Comunicación interna y externa con respecto a sus aspectos ambientales y al SGA.
- un sistema de Documentación y Control de documentos del SGA.
- Procedimientos de Control de operaciones y de Preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

4.- Verificación y acción correctiva del SGA, considerando:

-
procedimientos para el Monitoreo y Medición regular, de las características ambientales claves de sus actividades y el cumplimiento de la legislación ambiental.
-
procedimientos para manejar una No conformidad y lasAcciones Correctivas y Preventivas a tomar.
-
mantención y disposición de Registros ambientales.
-
programas y procedimientos de Auditoría del SGA, como principal herrami
enta de control.


5.- Revisión de la Gerencia
La alta gerencia de la organización debe revisar en forma periódica la efectividad del SGA, considerando la necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos, de acuerdo a los resultados de las auditorías, de los cambios de circunstancia y del compromiso por el mejoramiento continuo.
Los requisitos anteriores conforman el ciclo de gestión mostrado en la figura 1:

¿Por qué ISO 14001?

Entre las principales razones para implementar ISO14001, se tienen:
- Estándar internacionalmente reconocido y aceptado.
- Existe experiencia internacional en su implementación.
- Existencia de organizaciones auditoras y certificadoras de aceptación internacional.
- Flexibilidad de adaptación a la realidad de la empresa y su gestión general.
- Mecanismo eficaz para lograr los compromisos legales.
- Consistente con la política de Desarrollo Sustentable.

Cabe mencionar que esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República.

A julio del 2000, en Chile ya son 9 las empresas que están certificadas, y en el mundo esta cifra alcanza las 18.052, principalmente de los países desarrollados. (Fuente ISO World.)

Ventajas de contar con un SGA.

- Conformidad con las regulaciones.
- Conformidad con las exigencias de los consumidores.
- La compañía será más vendible (mejor imagen de Marketing).
- Mejor utilización de recursos.
- Reducción del costo de explotación
- Niveles de seguridad superiores.
- Mejora la imagen ante la comunidad.
- Acceso creciente al capital (Ventajas Financieras).
- Limitación del riesgo.
- Mejor acceso a seguros, permisos y otras autorizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario